Entre lo físico y lo mental (parte 2)

Imaginen por un momento, que somos un computador. Parece que suena extraño, ¿verdad?, según explicaba un día el profesor Esqueda, la memoria es un entramado que se conecta en todo el cerebro, esto tiene lógica, si pensamos en que este es como el procesador, el que se encarga de mandar las señales al cuerpo. 

Resulta que el cuerpo es algo semejante a una red de raíces de un árbol, de manera un tanto enredada, cada raíz, representa las terminales nerviosas que tenemos en el cuerpo, cuando una, se encuentra enferma, manda la señal al resto. Un chip deteriorado, que no manda las señales de comando, hará que el sistema se colapse. 

Las señales de todo el cuerpo son más simples; su origen se encuentra en el sistema nervioso

"Uno de los puntos geniales de la terapia neural es, el revelar que una lesión o patología en un lugar específico de nuestro cuerpo, produce alteraciones reflejas en otros lugares que aparentemente no tienen relación alguna; sin embargo al estar todo interconectado en nuestro cuerpo por medio de la red neural y las cadenas biológicas y musculares, esas alteraciones causan problemas reflejos en sitios del cuerpo impensados".

yo sufría, desde que tengo uso de razón, de estreñimiento. Era un verdadero suplicio ese asunto de liberar mis intestinos de simple cagada. (Decía mi abuelo que las tres mejores cosas de la vida empiezan con C; cagar, coger y comer), ese malestar de colitis era constante, se acentuaba con indiscutible presencia, haciendo alarde de sus estragos que me doblaban y dejaban en cama, casi equiparados, con los dolores de cada llegada de Andrés, solo que esos cólicos se hacían presentes con sangrado de siete días y sus respectivas toallas sanitarias nocturnas todos los días sin fallar; eso dio pie a que la tiempo, me hicieran una histerectomía. El caso es, que en las primeras sesiones de la terapia neural, fue altamente notorio mi regularización de intestino, lo cual, me sorprendió de manera significativa. los primeros piquetes alcanzaron un nivel de retortijones que en mi escala de dolor la que es muy alta, superaban el ocho; momentáneos, desparecieron al salir del consultorio.    

"La terapia neural es un procedimiento que actúa directamente sobre el sistema neurovegetativo, reordenando electroquímicamente el funcionamiento del mismo y simultáneamente al estado bio energético de las membranas celulares. Consiste en la aplicación de micro dosis de Procaína, una solución acuosa que inyectada en puntos específicos, los que pueden ser los mismos puntos de aplicación usados en acupuntura, lográndose restablecer el orden neurológico".

Como decía, imaginemos una pila, la cual como sabemos tiene una carga positiva y una negativa, al estar las células con su respectiva carga positiva y negativa, lo que sucede es que en el interior de esta es negativa y las membranas que la recubren, la cobijan para su crear su estado natural y perfecto, es positiva. Dejan que el equilibrio sea, de adentro hacia afuera, manteniendo así, la circulación normal de las células; es como funciona con la vida, el ovulo el negativo y el esperma positivo, al entrar y hacer sus chiras pelas, se crea la vida.

"A la teoría de la (Patología de Relación) en dónde,  cada célula tiene una relación dependiente con el resto del organismo, él rechaza los conceptos que pretenden aislar a la aparentemente infinitesimal célula, del estado anímico y las respuestas adaptativas del sistema nervioso. Ahí es donde las bacterias jamás generarán directamente la enfermedad; es la interferencia que se produce sobre el sistema nervioso vegetativo lo que abre paso a la enfermedad".

Por algo son los dichos: "No existen las enfermedades, hay enfermos", dicho de otro modo, nosotros solos nos encargamos de enfermarnos. Podrán decir que merezco una mentada de madre, se las tomo, sin problema. Que nadie les ha mandado un cáncer, una enfermedad genética incurable, una afección relacionada como síndrome de Down o autismo, existen tantas que podríamos decir que aquellas como las autoinmunes; que de hecho son las más eficaces de tratar con la terapia neural, ya explicaré la razón, con mi propio caso. Otras como el lupus, enfermedades tiroideas como en mi caso tiroiditis de Hashimoto, esclerosis, diabetes tipo 1, vitíligo, por mencionar algunas. Entiendo perfecto que el cuerpo en algún punto se le crucen os cables aun antes de que lleguemos a este mundo, incluso, lo tengamos predestinado de manera genética, pero, eso no implica que se puedan componer las cosas.

Cuantas veces no hemos tenido en casa una planta, esponjada, exuberante, dando flores al por mayor; d e la nada se comienza a poner feita, sus hojas se amarillan, se caen, en un tiempo, se seca. Llegamos a decir que mejor la tiramos a la basura, y entonces, como por arte de magia, decidimos que le daremos otra oportunidad, imagen ¡uno le dará otra oportunidad!, la naturaleza es sabia, nunca lo olviden. Le cambiamos la maceta, la tierra, quietamos todas las partes que estén feas y la dejamos en su nueva cuna; al poco tiempo, esa plantita será de nuevo y con más fuerza una planta rejuvenecida. Lo único que hicimos fue, quitarle las impurezas que la estaban enfermando. Así es nuestro cuerpo.         

"Demuestra la participación del sistema nervioso en la gestación y en la evolución de todas las patologías, el sistema neural controla las reacciones metabólicas de cada célula y de cada órgano. Demostrando lo que el stress actual afecta la salud del hombre moderno" 

"Define a la enfermedad como una respuesta del organismo a un estímulo bajo el predominio pautado del sistema nervioso. El impulso que hace que surja la enfermedad puede provenir de cualquier parte y transformarse en un foco de irritación nerviosa, ocasionando una despolarización neuro molecular de todo el sistema neurovegetativo".

"La memoria del vegetativo consiste  en la sensibilización, que una vez producida por un foco de interferencia, puede permanecer fija en la memoria del sistema vegetativo durante meses o años y va actuando silenciosa y destructivamente. Por ello, para lograr la curación total es indispensable borrar todas las huellas de las enfermedades y lesiones cicatrizales que se hayan padecido".

"Le terapia neural reacondiciona la comunicación nerviosa y esto corrige de fondo tantas anomalías como lesiones o enfermedades se hayan tenido en la vida".

MECANISMO DE ACCIÓN DE LA TERAPIA NEURAL

Las células de nuestro organismo son como pequeñísimas baterías, con un potencial eléctrico de 40-90 mili-volts. Cada estímulo que la célula recibe, hace caer su potencial, llevándola a lo que se denomina como despolarización. Normalmente la célula lo recupera de inmediato a través de la energía eléctrica que recibe procedente del metabolismo del oxígeno: (repolarización). Si los estímulos irritativos dañinos son muy fuertes o numerosos, la célula no podrá sustentarse y se despolarizará permanentemente, sin lograr ejercer de manera normal sus funciones. Surgirá lo que se denomina campo de interferencia. La disfunción de cualquier órgano, tejido, etc… produce efectos reflejos a distancia. 

Hablemos de los estados irritativos , en términos que se entiendan. Cuando ingerimos alimentos que contienen hormonas, como esas que les inyectan a los pollos, vacas, cerdo y anexas, estas contribuyen a un estado de irritación, ya que  entran en nuestro organismo causando alteraciones metabólicas,; es como las azúcares, que causan una despolarización de las células; los embutidos, encurtidos y enlatados. Yo sé que a estas alturas de la vida, el comer sano, es un tanto complicado, no estoy diciendo que nos volvamos veganos, lo cual podría ser una buena opción, pero, tampoco es el caso; el asunto es cuidar lo que ingerimos y sobre todo la frecuencia con que lo hacemos. Si antes comíamos carnitas deliciosas cada fin de semana, ahora lo podemos hacer cada mes y nos sabrán mucho más sabrosas.

Desde el punto de vista de la biofísica, el estado de salud se alcanza cuando la célula consigue un potencial de reposo normal y se encuentra polarizada. La enfermedad aparece cuando la célula se halla despolarizada o hipopolarizada. La célula normal (polarizada) cuenta con un potencial en sus membranas de 70 a 90 mili volts. El anestésico local induce un potencial muy alto (270 mili-volts), que conlleva la hiperpolarización de la célula, con el consiguiente bloqueo en la conducción de impulsos nerviosos, provocando una anestesia. Una vez pasado el efecto del analgésico, la célula recobra su potencial y todo vuelve a quedar idóneamente funcional. Empleamos la terapia neural cuando la célula ha perdido su potencial de membrana como consecuencia de un estímulo irritativo (Trauma, necrosamiento o tejido cicatrizal) creando un campo de interferencia sin poder recuperarse por sí misma.

La célula se halla despolarizada permanentemente. Al inyectar la sustancia neural terapéutica, la célula se re polariza, alcanzando sus valores normales de 90 milivoltios, lo que permite el reequilibrio y la auto-regulación del organismo.


    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lo que la mente dice, el cuerpo responde

Armando y desarmando