LA LUCHA !! EMPLEADOS DEL NACIONAL MOMTE DE PIEDAD VS ADMINISRACIÓN. NO, A LA LIQUIDACIÓN.

 

Marcha realizada el pasado 1ero de diciembre en el centro de la capital Queretana. 

Se convocaron a los empleados sindicalizados del Nacional Monte de Piedad, con el propósito de manifestar su desacuerdo con la administración y de las acciones represivas del director Javier de la Calle Pardo. 

Dichas acciones,  como se ha venido manifestando en diversas redes sociales, así como tambien en medios de comunicación a lo largo del país, reflejan el abuso por parte de la administración y del patronato, que, sin el menor miramiento, se aferra a la liquidación masiva de los empleados al no aceptar que se les liquide y aparentemente, proporcionar un contrato colectivo con las mínimas de ley. 

Sin embargo, la administracion, no ha dado señales, como ha expresado el director de la Calle, proteger a los empleados, ya que, en días pasados, al cerrar 18 sucursales, dejó sin trabajo a los empleados.


La administración, ha manifestado lo costoso que es el CCT, no obstante, se ha encargado de tomar tantas malas deciciones, que han llevado a la bicentenaria institución a un callejón de absurdos y desatinos; a lo largo de los últimos años, se han dedicado no solo a fastidiar a todas aquellas personas que acuden al llamado "banco del pueblo", así tambien, con una guerra sucia a los empelados sindicalizados.



El CCT se ha caracterizado por ser uno de los mejores, se ha luchado a lo largo de décadas, dos huelgas previas y, la preseverancia de los trabajadores, así como también, del comité nacional que representa el Lic. Arturo Zayún. No puede decir la administración que sea costoso, cuando ellos mismos han provocado que, se generen gastos innesesarios; así como también sus determinaciones arbitrarias en el manejo de una institución que siendo IAP, demuestran su falta de respeto por las personas que acuden, queriendo convertirla en una descarada empresa al servicio del patronato y los directivos. 


En los estatutos de la junta de Asistencia Privadas, está muy clara la función de una IAP. Como se ha mencionado con anterioridad, no se puede declarar en quiebra como ellos pretendían. La labor del patronato es de cuidar que la institución siga funcionando como su creador lo manifestó, "dar a quien lo necesite más", cosa que han hecho caso omiso. En ningún momento el sindicato se ha opuesto al dialogo, por el contrario, a lo largo del tiempo se ha manisfestado dando paso a grandes cambios que la administración ha propuesto, siempre atendiendo a la presmisa, de que, el personal es la fuerza de trabajo que mantiene a esta bicentenaria institución; pero también, es necesario que la población sepa, que de ninguna manera, están de acuerdo con una liquidación absurda y represiva, como tampoco, acceder, en el supuesto, a un contrato de protección con lo mínimo de ley, cuando les ha costado luchar por el CCT que han defendido por tanto tiempo. 



El llamado, es para todas las personas que siempre se han sido solidarias con la noble institucón, con los empleados y sabiendo que, no se puede dejar morir esta institución que tanto le ha dado a México.












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entre lo físico y lo mental (parte 2)

Lo que la mente dice, el cuerpo responde

Armando y desarmando