LA LIBERTAD NO SE VENDE (EXAMINADO AL MONTE DE PIEDAD)

TRABAJADORES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN  



Después de varios meses, octubre para ser concretos del pasado 2022, se han agudizado las represalias contra los trabajadores del Nacional Monte de Piedad IAP, por parte de la administración y concretamente, del director Javier de la Calle pardo; quien en su intento de liquidar el CCT, ha sido el ejemplar y meritorio director excelso en acciones intimidatorias. Su  función, introducir por medio de despidos injustificados, cerrando sucursales, depojando a los trabajadores de sus derechos aún, los que se incliyen por ley; como son vaciones, pago de salarios, aguinaldos y fondo de ahorro, mantiene a la población en un estado de terror imparable.

Mientras pasan las audiencias entabladas ante la junta de concialiación y arbitraje, de la secretaría del trabajo, en donde pavonendose su regimiento de abogasters que cobra millonarias cuotas, gritonean sin escrúpulo, que desean fervientemente que, el sindicato haga efectiva la pospuesta huelga emplazada para este 20 de enero del presente año. 

No obstante, la otra cara de la moneda, a pesar de lo que digan los medios adversos, esos que pagados por al flamante administracón y atascan de noticias las redes sociales, dejando en claro que, los malos, son los trabajadore y su sindicado, guiados por el Lic. Arturo Zayún, quien en reliteradas ocasiones ha puesto sobre la mesa, la brecha absurda a la que recurren para atacar. "No iremos a huelga" para no afectar a los usuarios que confian en nostros, que como  tradición ancestral, acuden al Monte de Piedad, por ser la institución más arraigada en la cultura mexicana. 

Mucho se ha mostrado en estos últimos meses, las dos caras de la moneda, se ha analizado ambas partes, solo que una, deja mucho que desear. Los trabajadores VS administración, mafia VS trabajo, ayuda VS negocio, tradición VS aniquilación. 

Lo que sí es verdad, es que, la libertad no está en venta, no cuando los trabajadores a lo largo de tantos años. han luchado por preservar un CCT que si bien es de los mejores en el país, eso no quita que se les tachen de ahogar al Monte de Piedad, cuando los que han implementado un sin fin de maniobras para acabarlo, ha sido la propia administración que se queja del ausente diálogo por parte del sindicato, cosa, que es erronea. 
Hoy por hoy, el pleito de la administración, no es más que ganar, ganar y ganar, no importa los empleados, no importa las personas que recurren a la institución bicentenaria, esa, que dice: "nadie presta ni ayuda más", aquí lo que importa, es hacerse más ricos a expensas de los usuarios, a costa de los empleados y sobre todo asfixiando el lema que el fundador dejo muy claro: es una institución de asistencia.

Nosotros, las personas en apariencia ajenas al conflicto, que no solo apoyamos a los trabajadores, también, acudimos a empeñar, comprar, simplemente nos solidarizamos, entendemos que, dejar perder la esencia del Nacional Monte de Piedad, no solo es innumano, es un crimen en todos los sentidos. Los empelados sindicalizados, no son los malos del cuento, son sin duda alguna, la fuerza de trabajo que sostiene a esta noble institución, son los que por mucho, requieren apoyo, pues de ellos dependen sus familias, depende la ecomía de las miles de personas que acuden, depende no dejar morir la tradición.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entre lo físico y lo mental (parte 2)

Lo que la mente dice, el cuerpo responde

Armando y desarmando